CRITERIOS INSTITUCIONALES

 

 

Estos criterios deben ser considerados y aceptados por la comunidad educativa para lograr un adecuado servicio educativo y un buen funcionamiento de los   procedimientos que guían el quehacer institucional y hacen de la gestión institucional un espacio formativo, organizado, disciplinado e integral.

 

Horario académico y de actividades. (Decreto 1075 art. 2.4.3.1.2) El director lo define y da a conocer a inicio de cada año escolar, conforme al plan de estudios y las normas vigentes garantizando las 40 semanas lectivas en el año.

 

Escuela Malta: Lunes a jueves es de 7:30 a.m. a  3:00 p.m.

 

Escuela Pilsen: lunes a jueves es de 7:30 a.m. a  3:00 p.m. con la siguiente novedad:

  • Lunes a jueves 7:30 a.m.  a 3:00 p.m.  estudiantes que no tienen transporte escolar.
  • Lunes a jueves 7:25 a.m.  a 3:00 p.m.  estudiantes con transporte escolar o vehículo particular.

 

El club: lunes a jueves es de 7:30 a.m. a  3:05 p.m.

 

Los días viernes para escuela Malta, Pilsen y Club: 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

 

Los  días en que se desarrollen planes de apoyo, semilleros o talleres que los docentes estimen necesarios se ampliarán la jornada entre las 2:00 y las 3:30 p.m.

 

Durante la semana excepto los miércoles el horario se extiende hasta las 3:30 p.m. con el fin de incrementar la intensidad horaria de lengua extrajera (inglés), educación musical y expresión corporal, también para dar marcha al proyecto institucional de técnica, para los grados tercero, cuarto y quinto. Estas actividades son de carácter obligatorio ya que son complemento de algunas áreas académicas, desarrollando habilidades, despertando intereses y orientando el saber.

 

a)   Excusas: Cuando el estudiante no asiste a la institución por cualquier enfermedad o calamidad, debe presentar excusa por escrito o por el Máster,  incluyendo incapacidad médica al momento del regreso, si ésta aplica, debe estar firmada por el acudiente.  Debe ponerse al día en lo que se refiere a contenidos, evaluaciones, trabajos realizados durante la ausencia y compromisos que fueron asignados. Las excusas justificadas, sólo son válidas para presentar actividades académicas realizadas durante la ausencia o incapacidad.  Al momento de faltar a la escuela ésta no omite la falta de asistencia.

 

  • Cuando se den dos o más ausencias injustificadas por mes o cuando las ausencias justificadas sean numerosas se citará a los padres o acudientes para indagar la situación.

 

  • Los padres de familia y/o acudientes sólo tienen dos días (2) hábiles para presentar la excusa de inasistencia del estudiante, de lo contrario será tenida como falta sin justificación.

 

  • Los estudiantes quedan exonerados de las clases de educación física cuando entregan a la escuela la excusa médica que lo certifique, estas horas son reemplazadas por trabajos y talleres escritos asignados por el docente.

 

  • Cuando un estudiante acumule una inasistencia en el año igual o superior al 25%, bien sea de forma justificada o injustificada no será promovido al siguiente grado.

 

Asistencia a reuniones de padres de familia: La escuela citará a los padres de familia cuando lo considere, bien sean de forma grupal o individual, en caso de ausencia de los acudientes por cualquier tipo de razón, debe hacerlo saber a la institución y notificar quien es la persona que lo reemplazará; si la razón es laboral, debe estar sustentada por escrito por el jefe inmediato. Después de la hora pactada del inicio de la reunión, no se permitirá el ingreso a la misma.

 

La reincidencia de tres o más inasistencias a citaciones en el año, es causal de iniciar debido proceso disciplinario al acudiente, se considerará la posibilidad de pérdida de cupo para el siguiente año, cuando la reincidencia ya sea excesiva.

 

b)   Rango de edades: (decreto 1075 art. 2.3.3.1.3.2) Las escuelas inician el ciclo de básica primaria en el grado primero, para lo cual los estudiantes aspirantes deben estar en un rango de edad mínima de 6 años, o cumplirlos hasta el 31 de marzo del año siguiente al que se presenta al proceso de admisión. 

 

  • Los estudiantes aspirantes al grado primero que su fecha de nacimiento no sobrepase el 31 de mayo del año siguiente al que se presenta al proceso de admisión, se les incluirá en el proceso de admisión sujetos a los resultados obtenidos y al proceso de maduración que observe la institución. 

 

  • Los estudiantes aspirantes que soliciten ingreso a grado primero y tengan 7 años cumplidos, se les incluirá en el proceso de admisión sujeto a resultados de las pruebas y a decisión del consejo académico de la institución.

 

  • Estudiantes aspirantes de más de 7 años cumplidos al grado primero no serán tenidos en cuenta en el proceso de admisión.

 

  • Para los demás grados que ofrece la escuela se incluirán los estudiantes aspirantes según la edad y partiendo de la escala que se establece para el grado primero.     

 

c)   Solicitud de permisos: Para solicitar un permiso de tres o más días debe hacerse dirigido a la dirección  por escrito y con anterioridad, explicando la causa y firmado por los padres y/o acudiente. Se otorgará el permiso cuando el director lo autorice, según análisis del seguimiento y los resultados presentados por el estudiante.

 

  • Se debe tener presente que si los padres de familias o acudientes solicitan permisos para viajes, eventos, actividades culturales o familiares durante las pruebas saber de periodo, la institución no reprogramará dichas pruebas ni antes ni después de las fechas establecidas. 

 

d)   Solicitud de certificados: Para solicitar a la institución, certificados, constancias de estudio y fotocopia de hoja de vida, es necesario hacerlo con anticipación, éste será entregado en 3 días hábiles después de la solicitud. El valor es de dos mil pesos ($ 3.000).

 

e)   Horario de atención al público: La atención a los padres de familia o acudientes cuando requieran a los directivos o docentes, se debe hacer mediante citas solicitadas previamente por escrito, master2000 o llamadas telefónicas; docentes y directivos requieran a los padres de familia o acudientes se debe utilizar los mismos mecanismos:

 

  • Lunes a Jueves: 3:00 pm
  • Viernes: 2:00 pm
  • En el horario del segundo descanso.
  • Con las directoras de grupo, según el día que los niños asistan al club.

 

Es importante mencionar que ningún caso de orden académico o disciplinario será atendido de forma telefónica, se debe enviar la duda por el correo del Máster o solicitar cita con el docente.

 

No se atenderá a padre de familia o acudiente que asista en estado de ofuscación a las instalaciones de la institución, por el contrario se le solicitará que se retire y que ingrese de nuevo cuando se encuentre tranquilo y con actitud de diálogo. 

 

No se dará respuesta a las notas escritas en comunicador o máster, que tengan algún contenido agresivo, desafiante o malintencionado en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa. Se le solicitará que escriba nuevamente en otros términos para poder responderle. 

 

f)    Permisos para salir de la institución: Para salir de la escuela el estudiante debe presentar con antelación permiso por escrito ante el docente respectivo, justificando el motivo y asignando a su vez la persona que pasará a recogerlo/a. Si el permiso no está autorizado por la dirección o coordinación el estudiante no podrá salir.  

 

g)   Salidas pedagógicas, convivencias: Para realizar salidas de campo, convivencias, visitas pedagógicas y celebraciones fuera de las instalaciones programadas por la escuela, el estudiante debe presentar los permisos por escrito de sus padres o acudientes, debe cancelar con anterioridad el costo de la salida y su transporte (si el evento lo requiere), llevar el alimento necesario para la jornada y acoger las normas establecidas por la institución para estas actividades.

 

La escuela no se hace responsable de excursiones promocionadas por padres de familia o alguna otra organización, de forma externa o sin consentimiento de la dirección de la institución.

 

h)   Llegadas tarde al inicio de la jornada: Todo retraso injustificado a la iniciación de la jornada escolar requiere de una explicación clara por parte de la familia del estudiante, o presentar excusas por escrito. Después de la señal de inicio de jornada, el estudiante que llegue retrasado, ingresará 15 minutos después al aula de clase. La reincidencia de tres (3) o más  llegadas tarde en el mes es causal de inicio del debido proceso disciplinario al estudiante y acudiente. 

 

i)    El uniforme escolar: Es parte importante de las escuelas Pilsen y Malta Cervunión como imagen, identidad y reconocimiento.

 

  • Llevar el uniforme completo, según el modelo, sin maquillaje en la cara ni en las uñas, adornos coloridos, joyas, manillas, entre otros… Además con un buen peinado y evitar decolorar o hacer mechones en el cabello.

 

  • Para los niños de la escuela Pilsen, se recomienda un corte cabello que no tape los oídos, ni ojos, y que no sobrepase el cuello. Evitar cortes de cabellos marcados o hacer rayas.

 

j)    Uniforme de gala para las niñas

 

  • Blusa blanca con cuello camisero arriba del codo.
  • Ropa interior (Top) de color blanco sin estampados.
  • Jumper de talle largo, un poco entallado en la cintura, hasta el alto de la cadera donde lleva un sesgo  (o pestaña)  de 4 cm. de ancho hacia abajo, el cuello del jumper es en V, el cierre lo lleva al lado izquierdo y el bolsillo al lado derecho.  La falda está formada por ocho tablas de 6 a 8 cm. arriba de la rodilla.
  • Medias colegiales blancas largas.
  • Zapatos colegiales negros de atadura, (La institución recomienda que los zapatos sean con suela de goma para evitar caídas en los pisos húmedos)
  • Chaqueta azul oscuro tipo chompa de tela impermeable, con el escudo de la escuela al lado izquierdo. 
  • Accesorios para el cabello azules oscuros, negro o blancos.

 

k)   Uniforme de gala para los niños:

 

  • Camiseta blanca tipo Lacost con el escudo de la escuela (según modelo).
  • Camisa interior de color blanco sin estampados
  • Jean clásico azul oscuro con el  diseño establecido por la institución, correa negra y hebilla sencilla, medias de color negro o azul oscuro y zapatos o tenis completamente negros.
  • Chaqueta azul oscuro tipo chompa, de tela impermeable, con el escudo de la escuela al lado izquierdo. 

 

l)    Uniforme de educación física para niños y niñas: Camiseta blanca tipo Lacost con el escudo de la escuela, sudadera toda azul oscuro de tela, con el escudo de la escuela, medias colegiales blancas y tenis completamente blancos (se recomienda de atadura para más firmeza en el pie cuando se hace actividad física).

 

  • Los niños pueden usar pantaloneta del mismo color de la sudadera por debajo de ésta.

 

  • Las  niñas pueden llevar leggins estilo torero y una camiseta blanca en su maleta para cambiarse en clase de educación física, sólo cuando el docente lo requiera.

 

  • La gorra es de color azul de tela impermeable para ambas escuelas, con el escudo de la escuela en la parte frontal. La gorra no es de carácter obligatorio

 

m) Tienda escolar: El servicio se presta según el espacio locativo de la escuela, atendiendo a las posibilidades económicas de los estudiantes.  Se favorece el aspecto nutricional, velando por la calidad y cantidad de los productos ofrecidos.

 

  • El plazo para cancelar las deudas de la tienda es de quince (15) días después de solicitar el crédito, si en ese tiempo no es cancelado,  no se podrá abrir uno nuevo.

 

  • La tienda escolar no  hará almuerzos a los estudiantes que continúen en la jornada de la tarde, si el pedido para el día no supera los cinco almuerzos.

 

n)   Precios de la tienda escolar: Los precios se mantienen siempre y cuando los proveedores de las tiendas no realicen ningún tipo de aumento. Ambas tiendas escolares deben manejar los mismos precios en sus productos.

 

  • o)   Consumo de productos diferentes a la Malta: Los estudiantes que traigan desde su casa bebidas diferentes a la Malta, deben retirar la etiqueta o marca que la identifique en el envase. Se aclara que ningún estudiante está autorizado para ingresar envases de vidrio a la escuela. 

 

p)   Uso del corrector: Ningún estudiante tiene la autorización de usar correctores líquidos o de cualquier tipo en cuadernos, trabajos, carteles… por tal motivo no serán incluidos en las listas escolares. 

 

q)   Entrega de objetos por las mallas luego de iniciada la jornada escolar: Después de iniciar la jornada escolar, padres de familia, acudientes, familiares o trasportadores, no están autorizados para entregar por las porterías o mallas de las escuelas objetos olvidados como: Loncheras, dinero, tareas, cuadernos… De igual forma el personal de la escuela no está autorizado para recibirlos.

 

  • Durante la jornada escolar padres de familia, acudientes o familiares, no están autorizados para llamar a los estudiantes por las porterías o solicitar hablar con ellos mediante llamadas a nuestros teléfonos.

 

Nota: Sólo se permitirá recibir objetos de vital importancia que durante la permanencia de los estudiantes en la institución ellos no puedan resolver, como por ejemplo: medicamentos con formula médica o lentes.

 

9.1 SERVICIO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR: (Decreto 1075 art. 2.3.3.1.6.5) La escuela ofrecerá un servicio de orientación escolar en convenio con otra entidad certificada. Que tendrá como objetivo contribuir al pleno desarrollo de la personalidad en particular en cuanto a:

 

  • Toma de decisiones.
  • La identificación de aptitudes e intereses.
  • Solución de conflictos individuales, familiares y grupales.
  • La participación en la vida académica, social y comunitaria.
  • El desarrollo de valores.

 

Nota: Se aclara que el convenio que se ofrece debe ser subsidiado por los padres de familia, según la cantidad de asesorías que se requieran por los profesionales.

 

9.2 TRANSPORTE ESCOLAR: Decreto 1079 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte), además de lo dispuesto en el Decreto 348 de 2015, adicionado por el Decreto 431 de 2017, en lo referente a los requisitos para el transporte escolar y las condiciones de los vehículos para garantizar la seguridad de los estudiantes.

 

Este servicio será ofrecido únicamente para los padres de familia que lo requieran, teniendo en cuenta las siguientes disposiciones: 

 

  1. Estará sujeto a las normas vigentes dispuestas por el ministerio de transporte y las autoridades competentes.
  2. El servicio será prestado por trasportadores de servicios especiales adscritos a una empresa de transportes legalmente constituida.
  3. Tendrá un valor económico  adicional el cual se establecerá en la resolución de costos educativos de cada año, teniendo presente los incrementos que se autoricen por ley.
  4. Los pagos del servicio se harán directamente en una cuenta corriente a nombre de la institución, los primeros cinco días de cada mes. 
  5. Se establecerá un contrato por escrito de la prestación de servicio por el concepto de “TRASNPORTE ESCOLAR”, allí se dispondrán las condiciones, derechos, deberes y obligaciones de las partes, con todo lo relacionado al servicio.
  6. La escuela establecerá e identificará las rutas, bajo la necesidad y la demanda del servicio.
  7. Los vehículos particulares que prestan el servicio de transporte escolar, no serán tomados por la institución, queda bajo total responsabilidad de los padres de familia y acudientes.
  8. El servicio estará sujeto a las normas actuales del manual de convivencia y a las demás que el sistema de seguridad de transporte disponga, al momento de aceptar y firmar el contrato de la prestación del servicio se da por entendido que padres de familia, acudientes y estudiantes se acogen a la normatividad. (el contrato reposará en la carpeta de cada estudiante, con copia para el conductor(a) y padres de familia).

 

9.2.1 ENTREGA DE ESTUDIANTES AL FINALIZAR LA JORNADA: Se hace necesario implementar la estrategia con el fin de agilizar la entrega de estudiantes a los padres de familia, acudientes y transportes escolares:

 

Para la escuela Malta: Los transportes escolares, vehículos particulares y motocicletas deben ubicarse en orientación norte-sur sobre la carrera 53 (en dirección al semáforo), luego desplazarse caminando hasta la portería principal a recoger las niñas, se aclara que no deben sobrepasar con los automotores la señalización ubicada sobre la calle que da acceso a la portería.

 

  • Para los padres de familia y acudientes que recogen a las niñas como peatones, se deben dirigir directamente a la portería principal a recibirlas sin obstaculizar la misma.  

 

Para la escuela Pilsen: Padres de familia o acudientes con carro o moto deben entregar y recibir  los niños en la puerta 2, sobre el lado derecho de la calle #

37(bajando hacia el club). También aplica la medida para transportes escolares.

 

  • Para los padres de familia y acudientes que recogen a los niños como peatones, se deben dirigir directamente a la portería principal a recibirlos sin obstaculizar la misma, con la precaución total del cruce de las calles que son de alto flujo vehicular.

 

Nota: Les indicamos que los casos que sean detectados por desacato o negligencia serán llevados ante el comité de convivencia institucional, el cual hará el trámite necesario para corregir dicha conducta, hasta el punto de remitir ante el consejo directivo.

 

9.3 HIGIENE PERSONAL: Las normas de higiene personal son muy importantes, ya que si siempre estamos  limpios  vamos a dar una buena imagen a las personas, además podremos evitar enfermedades.

 

  • La cabeza, las axilas, el cuello, la zona genital, las rodillas y los pies son las partes de nuestro cuerpo que más sudan, así que en la ducha deben enjabonarse y lavarse muy bien

 

  • Antes de ducharse hay que preparar  la ropa, la toalla y todos los elementos necesarios para arreglarse después del baño.

 

  • Una vez terminemos de bañarnos debemos secarnos bien y después debemos repasar algunos puntos que pueden ser más delicados, como la limpieza de las uñas y de los oídos.

 

  • Después de la ducha, también debemos dejar el baño limpio, la ropa sucia depositada en su lugar correspondiente (cesta de la ropa sucia o en la propia lavadora) y dejarlo todo como estaba.

 

  • La higiene personal no solo abarca la ducha, sino que debemos preocuparnos de otros aspectos, como por ejemplo la higiene bucal, esta es muy importante por dos cosas:

 

1. Para no tener caries

 

2.  Mantener unos dientes fuertes y blancos.

 

  • Mantener una boca limpia es evitar problemas de caries, sarro y otros futuros problemas en la boca. Hay que acostumbrarnos a cepillarnos los dientes después de cada comida, y hacerlo de forma correcta. Es recomendable visitar al odontólogo al menos una vez al año para que revise el estado de nuestros dientes.

 

  • El cabello debe lavarse con jabón o champú frecuentemente. Los peines son de uso personal, se deben mantener limpios. Si se han detectado parásitos (piojos...) es necesario el uso de lociones y champús especiales para erradicarlos.

 

  • La ropa que se utilice debe ser acorde al tamaño del cuerpo, para que no dificulte  los movimientos normales.

 

  • La limpieza de la misma, y especialmente de la ropa interior, es muy importante. Se recomienda que ésta sea en una tela que facilite la transpiración y evite la aparición de alergias.

 

  • El calzado debe ser cómodo y flexible, permitiendo la variación de volumen del pie a lo largo del día y la transpiración del mismo. Debe mantenerse limpio y seco, utilizando si es preciso polvos o desodorantes en contra de los hongos.

 

Desde la institución se contempla lo siguiente:

 

  1. Se realizarán jornadas de salud con el fin de revisar el estado de la visión y salud oral.
  2. Se revisará cuáles niñas o niños posen pediculosis en su cabello y se le informará a los padres de familia para que hagan limpieza.
  3. En la lista de útiles se solicitará cepillo de dientes, crema dental y vaso, con el fin motivar el cuidado de los dientes.
  4. Se trabajará con las niñas especialmente de cuarto y quinto sobre temas de desarrollo corporal y cambio hormonales, con el objetivo de ayudarles con el inicio de su ciclo menstrual y los cuidados que se deben tener.

 



Fecha actual:


Buscador del sitio:


Redes Sociales


Contador de Visitas

483690

Totales

134

Mes

134

Día




¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×